Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 8

Coaching para cuando se está lejos de casa

Es una sensación difícil de explicar. Hace ya muchos años de esto, pero todavía puedo recordar esa ligera presión en el pecho y la sensación de vértigo cuando me acercaba con mi maleta de 40 kilos al aeropuerto de Sondika (Bilbao) para coger el vuelo que me llevaría a Londres. Ya había pasado unos meses en Irlanda trabajando como Aupair, pero en esta ocasión era algo más definitivo. Quería seguir empapándome de otras culturas, conocer gente diferente, mejorar el idioma y vivir de manera independiente. Llegaba el momento de volar del nido y, aunque tenía ganas de desplegar las alas, había demasiadas emociones encontradas. Estaba muy emocionada ante la experiencia pero salir de mi “zona de confort”, de mi mundo conocido, me daba miedo. Tenía que partir de cero en un lugar totalmente desconocido para mí. 

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Imagen: Stephanie Keller. Pinterest
En mi caso la experiencia fue elegida, aunque por ello no quiero decir que fuese fácil. Sin embargo, muchas personas se encuentran en esta situación por pura necesidad, sin tener una inquietud personal en salir de su país. Las cosas se ponen feas  y deciden hacer las maletas para buscarse la vida en otros lugares que ofrezcan más oportunidades. O quizáfueron sus empresas las que les propusieron el cambio y, ante las escasas expectativas locales, decidieron asumir el riesgo. 
Puede que tú seas una de esas personas y, en este momento, no te importe tanto la razón que te haya conducido a un cambio tan radical en tu vida, como el hecho de tener que enfrentarte a muchos nuevos retos en tan corto periodo de tiempo: búsqueda de empleo, vivienda, nuevos amigos, adaptación cultural…. Se necesita mucho coraje y determinación para emprender este cambio en tu vida. Y sobre todo, se necesita poner el foco en lo importante, saber manejar adecuadamente tus emociones y dirigirte hacia los objetivos que te hagan sacar el máximo partido a esta experiencia. 
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Making Friends. Nudelipsbighips.tumblr.com
Quizá en algunas ocasiones, el salir de nuestra casa nos produzca dolor. Sin embargo, lo que está claro, es que viajar y vivir en otros países proporciona experiencias únicas y aprendizajes que difícilmente se podrían vivir en el entorno de lo conocido. Cuanto menos, vivir fuera de tu país y conocer otras culturas, te hace ver las cosas desde una perspectiva diferente y enriquece enormemente tu forma de ver la vida. Una de las frases célebres en Programación Neurolingüística es que “El mapa no es el territorio”. Cada uno tiene una experiencia subjetiva de la realidad y el poder convivir con otras culturas y salir de nuestra pequeña existencia, hace que podamos ampliar nuestro mapa, lo hagamos más flexible y, en definitiva, nos permita manejarnos mejor en el mundo y en nuestras relaciones sociales.  Dicho esto: ¿qué postura quieres tomar? ¿Prefieres permanecer en la queja sobre lo diferente que son las cosas respecto a tu cultura o eliges disfrutar de una experiencia diferente y ampliar tu “mapa”? 

 

Si estás lejos de tu casa y la experiencia se te está haciendo complicada, o piensas que puedes sacar más provecho a tu vida más allá de nuestras fronteras, no pierdas la ocasión de conocer lo que el Coaching para expatriados puede hacer por ti. El Coaching te puede ayudar a poner el foco en lo que quieres lograr, vencer tus miedos y creencias limitantes, aprovechar al máximo todos los recursos a tu alcance para que tu experiencia fuera de casa más que una pesada carga, se convierta en una experiencia útil y enriquecedora.  ¡Prueba ya  tu primera sesión gratuita por Skype! 
 
Para más información: http://www.wakeupcoaching.es

La entrada Coaching para cuando se está lejos de casa aparece primero en WakeUP Coaching blog.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 8

Trending Articles